dimecres, 31 de març del 2010

'Maletes perdudes', al Telenotícies Nit

I en Jordi Puntí convertit en camioner per un dia...

dilluns, 29 de març del 2010

Aquest dijous, tertúlia literària



Aquest dijous 1 d’abril, a la Biblioteca Jaume Fuster,
tertúlia literària del cicle

Vine a fer un cafè amb...

El periodista Albert Lladó i Jordi Puntí parlaran de

Maletes perdudes


L’acte començarà a les 19 hores.
Biblioteca Jaume Fuster,
plaça de Lesseps, 20-22

Més detalls, aquí.



diumenge, 28 de març del 2010

‘Historia del padre’, per Daniel Gascón

[Ressenya a Heraldo de Aragón]

Los cuatro hijos de Gabriel Delacruz viven en distintos países de Europa. No saben de la existencia de sus hermanos y no han visto a su padre en décadas. Cuando la policía lo da por desaparecido se conocen y empiezan a bucear en el pasado de Gabriel. Este es el detonante de Maletas perdidas (Salamandra, 2010), la primera novela de Jordi Puntí (Manlleu, 1967), que ha publicado los libros de relatos Piel de armadillo (Salamandra, 2001) y Animales tristes (Salamandra, 2004).

Los cuatro hijos –Christof, de Fráncfort; Christopher, de Londres; Christophe, de París y Cristòfol de Barcelona– reconstruyen la vida de un hombre esquivo y aficionado al juego, que se crió en la Casa de la Caridad de la Barcelona y trabajó en una empresa que realizaba mudanzas por Europa en los años 60 y 70. “La paradoja, al fin y al cabo, es que una vida tan solitaria como la de Gabriel pueda haberse trenzado con tantas personas distintas”, dicen los cristóbales, que cuentan a veces por separado y a veces como un coro los romances más bien accidentales de Gabriel con sus cuatro madres y su propio recuerdo misterioso y fugaz. La búsqueda de Delacruz les lleva hasta personajes fascinantes, como Petroli, un transportista aficionado a las reuniones de exiliados y a las mujeres mayores; la señora Rifà, que regentaba la pensión donde vivía Gabriel; o Bundó, su compañero inseparable, el apasionado de las prostitutas que se enamoró locamente de una de ellas.

Maletas perdidas es la historia de una investigación, la descripción de un personaje que siempre tiene un secreto inesperado y un retrato dickensiano y picaresco de la Barcelona de posguerra, con pensiones, tiendas de barrio y familias nacionalcatólicas, pero también es una novela europea. Los viajes de Bundó, Gabriel y Petroli les sacan de la España fosilizada del franquismo y les ofrecen una visión lateral de los cambios de la Europa democrática, de la libertad, las drogas y la música en Inglaterra o de mayo del 68 en París.

“Reducimos la vida a unas cuantas palabras, la simplificamos, pero su auténtico sentido es complejidad, contradicción, incertidumbre”, dice Cristòfol, antes de pedir “perdón por la filosofada”. Pero Puntí parece hacerle caso: arma una novela rica y poderosa, llena de detalles, simetrías y episodios brillantes. Los objetos impulsan el relato y producen emociones: desde el Pegaso que conducen los transportistas hasta los naipes que Gabriel esconde en su chaqueta, pasando por los juguetes que regala a sus hijos. Maletas perdidas también logra la verosimilitud a través de pequeños rituales, como los turnos de los camioneros, los cuentos eróticos que Bundó y Gabriel escribían en su adolescencia o los informes sobre el reparto de los hurtos que realizaban sistemáticamente en las mudanzas. El estilo juguetón y la narración arriesgada y hábil –que mezcla el humor y la tragedia, los sentimientos y el enigma familiar, lo extraordinario y el costumbrismo, el presente y el pasado– recuerdan a John Irving o Rushdie, y su rigor estructural y la potencia de lo que cuenta muestran a un novelista con una formidable capacidad de fabulación y persuasión.

© Daniel Gascón, Heraldo de Aragón, 25 de març del 2010.

‘Les veus del ventríloc’, per Lluís Muntada

[Ressenya al ‘Quadern’ d’«El País»]

Amb els aplecs de relats Pell d’armadillo (1998) i Animals tristos (2002) Jordi Puntí (Manlleu, 1967) assentava una prosa caracteritzada per la nitidesa i per la capacitat de subratllar les fractures de la quotidianitat. A través d’una elaborada economia formal aquells dos llibres materialitzaven un efecte de diorama, en què el lector, empès pels moviments més subtils de les proverbials inèrcies domèstiques, a poc a poc descobria que estava en el cor d’algun dels bucles capitals de l’existència humana: la soledat, el desnivell entre expectatives i realitat prosaica, o el reconeixement serè de la impossibilitat de transformar res.

En un arc de renovació expressiva tensat primordialment per Pere Guixà, Francesc Serés i el mateix Puntí, apareix ara Maletes perdudes (en castellà, Maletas perdidas, a Salamandra), la primera novel·la d’aquest autor, una obra extensa i intensa, pausada i frenètica, ampliació apoteòsica i refinament sobri dels atributs narratius ja apuntats en aquells dos llibres de contes.

Maletes perdudes. Imaginem un John Cheever sense l’àcid del sarcasme, un hàlit de la gradual conquesta dels espais buits i del no-res que Pierre Michon assaja a Vidas minúsculas, una ombra de la vivisecció freda i impersonal que Georges Perec exposa a Les coses..., imaginem totes aquestes referències i entendrem part dels elements que alenen aquesta monumental novel·la-riu, que amb una estructura compositiva molt ben travada permet que la majoria de capítols tinguin autonomia narrativa sense que per això vegin compromesa la seva funcionalitat orgànica a l’hora de teixir la trama general de l’obra.

Des de l’inici de la novel·la es fa explícit un exercici de prestidigitació amb tocs de dramatúrgia novel·lesca: quatre germans (Christof, Christophe, Christopher i Cristòfol) fills de mares diferents —nascuts a Frankfurt, París, Londres i Barcelona respectivament—, busquen el seu pare, Gabriel Delacruz Expósito, a qui no veuen des de fa tres dècades i a qui la policia dóna per oficialment desaparegut. Amb un trànsit narratiu associable al joc de les nines russes, els quatre germans es coneixen al pis barceloní del pare, on han estat citats.

En una articulació de veus que deriva cap a un barroc molt àgil, amb constants canvis de perspectiva, cadascun dels germans presenta la seva singladura particular, i tot sota la poderosa influència d’un pare erràtic, que amb prou feines va estar al seu costat quan ells eren infants. A partir d’aquí, per mitjà d’una estructura d’al·luvió que permet encaixar els esdeveniments fins a adoptar un viratge detectivesc a la segona part de la novel·la, els quatre cristòfols intensifiquen un atzar lògic i, per reconstruir els avatars d’un pare agegantat pel seu escapisme, presenten les seves vides en una cadena d’accidents raonables. Gabriel, treballador de la companyia de mudances internacionals La Ibèrica, va recórrer —al costat dels seus entranyables amics Bundó i Petroli— la lluminosa Europa en plena nit franquista.

Amb un zel extrem per no caure en l’afectació ni robar emocions al lector, la novel·la narra la soledat, l’orfenesa, la plenitud vital i una alegria contrastada pel desarrelament que pateixen una galeria d’immigrants espanyols arreu d’Europa que fan pensar en el volum moral de la magnífica sèrie titulada Els castellans, que aquest escriptor va publicar no fa pas gaire a la revista L’Avenç.

En un incessant joc de mans narratiu que alterna simulacions, confusions, simetries, canvis de nom, imatges reduplicades en el mirall, ties imaginàries, ventriloquia i orientació coral, els personatges es multipliquen des del seu mateix interior i, a través de la riquesa equívoca d’unes veus deliberadament ambigües, es construeix el fantasme precís de Gabriel, admirable barreja d’alleujament còmic, tragèdia, i metàfora especular del ciutadà mig de la postguerra.

En una prodigiosa catenària narrativa, les imatges es textualitzen i la novel·la s’aploma en objectes que tenen la propietat de capturar l’essència de la vida: un vell Pegaso, una carta amb el rei de cors, un colibrí dissecat, una maleta de cartró, una perruca, o un quadern de furts cobert per la neu.

Retrat sociològic del franquisme, equilibri entre dolor i felicitat, màgia natural nascuda del malabarisme tècnic, recerca dels orígens, control i passió, enaltiment de la condició del lector, llibre de riquesa polièdrica, Maletes perdudes funda una mitologia, una saga de la nostra memòria esvaïda, un perdurable catàleg literari d’éssers i estars, de fugides i captures, d’ambigüitats i certeses conquerides des d’una literatura insubornable.

© Lluís Muntada, ‘Quadern’, El País, 4 de març del 2010.

dimecres, 17 de març del 2010

Una entrevista a la ràdio amb Jordi Puntí

Entrevista de Montse Virgili al programa Cabaret elèctric, d'iCat fm.

Escolta-la aquí:

iCat fm

dimarts, 16 de març del 2010

‘El mismo recuerdo’, per María José Obiol

[Ressenya a ‘Babelia’, El País]

Lees y presencias una despedida. En la cocina desayunan un niño y sus padres. Amanece. Después se escucha un claxon. Bundó y Petroli, los amigos y compañeros del padre saludan desde la cabina del camión ¿o sólo lo hace él cuando el Pegaso se pone en marcha? Conducen un camión de mudanzas con itinerario europeo. Pienso en esa imagen que la lectura me devuelve. Una familia despidiéndose. La madre, el padre y el niño. Pero el narrador señala edades: entre los tres y los siete años. Me he equivocado. Vuelvo a leer. La madre regresa a la cama con su hijo. El padre ya ha dicho adiós. Todos tenemos el mismo recuerdo. Eso dicen los cuatro. ¿Qué cuatro? Los cuatro hermanos que veintitantos años después se conocerán y reconocerán y juntos intentarán averiguar qué ha pasado con su padre. El mismo para todos. También los mismos cuentos, la misma mirada, el mismo adiós. Los hijos: Christof (Francfort), Christopher (Londres), Christophe (París) y Cristòfol (Barcelona). El recuerdo del Pegaso con Bundó y Petroli en la cabina para los tres primeros. Gabriel Delacruz se llama el padre. Sigrun, Mireille, Sarah y Rita, las respectivas madres.

Apenas empieza esta estupenda novela de Jordi Puntí (Manlleu, Barcelona, 1967) y ya se ha instalado el deseo de despejar las brumas de una desaparición o de una huida. Confieso admiración por la recuperación de hechos nimios que nos llevan de un lugar a otro, de unos brazos a otros abrazos; también curiosidad por el hallazgo de vestigios que calladamente se van incorporando al recuerdo y por la suma de detalles que parecen insignificantes pero que refuerzan memoria. En Maletas perdidas se recompone el tejido del tiempo con escenas resplandecientes y quien lee habita la novela de manera apasionada. Hay una transparente naturalidad en ir de aquí para allá en la historia que es una y tantas. Estoy en los años cuarenta: niños en la Casa de la Caridad. Hijos de represaliados. Gabriel abandonado, el mercado del Borne. Leche que se amamanta y que huele a bacalao. Escritura en el orfanato. Imágenes. Llego a los sesenta y setenta, donde se desarrolla gran parte de la novela. El enigmático Gabriel, el bondadoso y afable Bundó (siento debilidad por Bundó), el pragmático Petroli. Viajes, pensiones, casas donde se desbaratan muebles para su traslado. Vidas nómadas, pero rutinarias y sosegadas en su ajetreo de miles de kilómetros. Mayo Francés, canciones en las casas de españoles en Alemania, barrios obreros en Londres y el hervidero de una Barcelona desatándose de ligaduras. Y la voz que narra que no es una sino cuatro, hablándole a esta lectora que sabe sin saber, desconcertada al no tener siempre la certeza de cuál de los cuatro cristóbales habla. Son hijos buscando sin melancolía, demasiado jóvenes para añorar, y aunque se trate de personajes trascendentes, póquer de ases de un avezado jugador (Gabriel Delacruz y el propio escritor), el auténtico protagonismo está en Gabriel, Petroli y Bundó. Como si fueran cómicos representando una y otra vez la misma obra, pero con esa profesionalidad del que sabe hacer de cada mudanza una función distinta. Por eso Puntí, ¡qué bien lo ha contado!, ha decidido abrir maletas y cajas de mudanzas para descubrir lo que contienen y así internarse en nuevos caminos. Porque cerrarlas, el protagonista buscado lo sabe, es sufrir aluminosis en el recuerdo y necesidad de apuntalarlo. Maletas perdidas es apasionante. No se la pierdan.

© María José Obiol, ‘Babelia’, El País, 13 de marzo del 2010.

dissabte, 13 de març del 2010

Un article de Sergi Pàmies a 'La Vanguardia'

Al promocionar su novela Maletes perdudes, el escritor Jordi Puntí ha declarado: “Los adverbios son refugio de cobardes”. Hace unos años, Josep Maria Espinàs se despachó contra los adjetivos por considerarlos casi siempre innecesarios. Dos escritores que admiro, pues, marcan el camino. ¿Qué ocurrirá si, mañana, otro crack de las letras la emprende contra los verbos? Desde que leí a Espinàs, intento contener mi tendencia al adjetivo fácil pero no lo consigo. Es difícil y, por muy de acuerdo que estés con la argumentación de Espinàs, tiendes a rebelarte y a decidir que, si existen, será para utilizarlos, ¿no? Ahora Puntí me complica las cosas. Ya no se trata sólo de ser redundante sino cobarde, una acusación que, por suerte, no se expresa a través de un adjetivo sino, entiendo, de un rotundo sustantivo.

Supongo que Puntí se refiere más al abuso que al uso. En efecto, los adverbios pueden esconder una carga pirotécnica que refuerza más la vanidad del narrador que la efectividad de su relato. Pero cuidado: grandes clásicos de nuestra literatura han practicado el adverbio con cierta alegría. Josep Pla es conocido por, entre otras cosas, soltar adverbios extravagantes. En Pla, que tenía otras virtudes, este ramalazo constituye una anécdota, pero entre los que insisten en imitarle es una plaga (ya lo dijo Picasso: “Bienaventurados mis imitadores porque heredarán mis defectos”). Elijo un artículo de Pla al azar, titulado Vells, incessants records. Primera frase: “És molt possible que Grècia hagi estat el país del solar europeu més ditiràmbicament tractat en el curs dels dies”. Ese “ditiràmbicament”, ¿hay que considerarlo un acto de cobardía? De exhibicionismo, quizá, de no poder resistir la tentación de ponerse estupendo, también. Pero cobardía es una palabra mayor.

Se da la circunstancia de que Pla también es famoso por su uso de los adjetivos. Aplicaba el mismo criterio que con los adverbios: sorprender con calificativos que, en principio, no parecían destinados a según qué sustantivos. Sin embargo, lo esencial de Pla no lo encontraríamos ni en la originalidad de su adjetivación ni en la pirotecnia de sus adverbios y sí, en cambio, en su sentido de la observación, su facilidad para perorar sobre cualquier cuestión, su acierto en la elección de los ritmos e ingredientes descriptivos y una tendencia a la afirmación categórica tan amena como temeraria. Y, como le ocurre a Pla con muchas de las afirmaciones con las que encabezaba sus artículos, todo acaba siendo discutible y, al final, hay tantas excepciones para cada regla que generalizar se convierte en un pasatiempos.

Por suerte, ni Espinàs ni Puntí han llevado sus antipatías respectivas hasta el límite y ambos se permiten utilizar adjetivos y adverbios. Eso sí: sólo los que son estrictamente necesarios, por decirlo con un adverbio y un adjetivo.

© Sergi Pàmies, La Vanguardia, 12 de març del 2010.

diumenge, 7 de març del 2010

Una entrevista a 'La Vanguardia'

“MI OBRA ES UNA APUESTA POR LA FABULACIÓN”

La primera novela de Jordi Puntí (Manlleu, 1967) había despertado expectación desde que en el 2003 ganó la beca de creación literaria Octavi Pellissa. La larga espera ha valido la pena, ya que Maletes perdudes (Empúries; versión castellana en Salamandra) es una obra de gran ambición literaria y planteamiento original. Puntí –cuyos libros de relatos Pell d'armadillo y Animals tristos han sido celebrados por la crítica, traducidos y, el segundo de ellos, llevado al cine– plantea las historias cruzadas de cuatro hermanos (Christof, Christophe, Christopher y Cristòfol), hijos de cuatro madres distintas y que viven en Frankfurt, París, Londres y Barcelona. Un día descubren que son hijos de un mismo padre, transportista de mudanzas, y deciden buscarlo. Los derechos de la obra ya han sido vendidos al francés y al alemán.

¿Cómo se le ocurrió esta variación de una novia en cada puerto?
La novela tiene muchos puntos de partida. Por una parte, quería hablar de una persona que estuviera siempre en movimiento. También me interesaba lo que supone ser hijo único, sobre todo cuando eres pequeño. Aquí, casi todos los personajes lo son. Y quería explicar una historia de antihéroes. Se ha hablado mucho de los héroes de la Guerra Civil y del franquismo. Pero la inmensa mayoría de la clase trabajadora estaba atenazada durante la dictadura por múltiples problemas y encarnaban un antifranquismo pasivo.

¿Por qué eligió a los camioneros?
Una vez tuve ocasión de hablar con unos camioneros turcos que hicieron una mudanza desde Alemania hasta aquí. Su trabajo es muy duro. Además, a mí me atraía la idea de que alguien, en pleno franquismo, pudiera salir del país y entrever otros mundos –París, Londres, Frankfurt– que en aquel momento nos parecían más atractivos.

¿Quiso escribir una road movie de aventuras?
Sí, me gusta la idea de las aventuras, que ocurran cosas. La obra es una apuesta por la fabulación. Y también el intento de romper una cierta tendencia de hablar de nosotros. En este sentido, quiere ser un relato transnacional, que sale fuera de nuestras fronteras.

En él cuenta muchas historias. ¿Ha sido difícil ensamblarlas?
Este es el trabajo del novelista. Con los cuentos, empiezas y acabas, y luego los olvidas. Pero aquí he tardado más, por inexperiencia. Me costó el trabajo de encajar y equilibrar las escenas y los personajes. Pero al final hay una mayonesa que lo liga todo, que es la confianza en el instinto fabulador.

A diferencia de los insatisfechos personajes de Animals tristos, los de Maletes perdudes parecen felices.
Es que el libro tiene voluntad de optimismo. Explico unas situaciones que no son fáciles, y una época, los años 50, 60 y 70, también difícil. Pero trato de verlas desde la cara soleada. Y los personajes son felices a su manera.

Da la impresión de que importa más el trayecto que la resolución final.
En efecto, el trayecto es lo más importante. Yo quiero llevar al lector hasta el final. Pero también que se lo pase bien en el viaje: a través del relato de los propios hermanos, del libro inventario de las maletas que roban, del testimonio de las madres... A través del estilo y la manera de explicar, creo que puedes hacer verosímiles las cosas. Cuando escribía tenía en mente a Dickens, a Irving, y también Los hijos de la medianoche de Rushdie. Como se dice en un momento del libro, las vidas, en el momento de vivirlas, no tienen sentido. Se lo damos después, cuando las explicamos. Y la vida de Gabriel, el padre, cobra sentido a partir del relato de todos los que le conocieron.

Pero es una historia de soledades.
Cada hermano, en su solo narrativo, muestra las secuelas y la inseguridad de ser hijo único. El alemán lo realiza en diálogo con un muñeco de ventrílocuo: es la no aceptación de la soledad, el amigo invisible que le permite rebelarse sin ser él mismo.

Las maletas sustraídas de las mudanzas contienen objetos personales que conservan el pasado, “reliquias que nos protegen del olvido”, escribe.
Cuando creces solo, juegas más en solitario. Y los objetos adquieren una vida animada que te ayuda mucho. Hay muchas cosas que acaban cargadas de sentimiento o de sentido y que te resistes a tirar. La apropiación de objetos por parte de mis protagonistas es una manera de usurpar vidas. Una forma de quedarte la carga sentimental de aquel objeto.

A través de los hermanos transnacionales retrata las distintas ciudades en momentos importantes de aquellos años.
Me propuse explicar la diferencia entre lo que ocurría aquí y lo que pasaba fuera. Los hermanos vivieron realidades muy diferentes al mismo tiempo.

Al igual que en sus cuentos, ¿ha buscado aquí el costumbrismo moral?
Sí. Especialmente en la parte dedicada a Barcelona, donde se recrea la vida de los años setenta aquí.

©  Rosa M. Piñol, en La Vanguardia, 23 de febrero del 2010.

Una entrevista a «El Periódico»

Jordi Puntí: «Vull que la gent s’ho passi bé llegint-me»

El Gabriel, un camioner sortit de la Casa de la Caritat que recorre l’Europa dels 60 i 70 amb el seu flamant Pegaso 1065. Té quatre fills que, de sobte, deixen de tenir notícies seves: Christof a Frankfurt, Christophe a París, Christopher a Londres i Cristòfol a Barcelona. Creixen, es coneixen i busquen aquest pare a Maletes perdudes (Empúries / Salamandra), la primera novel·la de Jordi Puntí.

La misteriosa fotografia de la portada del llibre, ¿d’on ha sortit?
D’internet. És una seqüència de fotomaton amb un home que mira a la càmera, se li congela el somriure i desapareix, cosa que coincideix amb la història del Gabriel. A més, reprodueix l’ambient dels 70 que buscava: cabells llargs, vestit i corbata.

Els 70 no tenen gaire encant...
Els meus records d’infància són dels 70. Però més que recuperar una època, m’he esforçat per vincular objectes i memòria, donar sentit als objectes que el Gabriel fa desaparèixer de les mudances i regala. Un dels motius últims d’aquesta novel·la és intentar entendre què és ser fill únic. Quan no tens germans sovint jugues sol, i dónes un sentit a les coses que t’acompanyen.

¿És fill únic?
Ho sóc. Els fills únics més d’una vegada es pregunten què farien si tinguessin un germà. Els cristòfols del llibre descobreixen que tenen germans. A més han crescut sense pare i necessiten omplir aquest buit.

Totes les famílies converteixen en aventures mítiques el seu passat, ¿oi?
Els relats familiars sempre embelleixen els fets. El que m’interessa més és la idea d’aventura. Que el lector senti empatia amb els personatges i els vulgui acompanyar. D’aquí ve la tècnica de la novel·la: volia explicar un personatge a través de la gent que el coneix, com espectadors que veuen passar una carrera ciclista. La mirada fascinada dels fills fa que una vida anodina i a la vegada inversemblant passi a ser heroica.

¿Per què ha trigat tant a arribar aquesta novel·la?
Per inseguretat. Per inexperiència. Perquè tenia altres coses a fer. I perquè és un llibre molt complex. Fa falta molta coordinació per explicar 30 anys de vida de 30 personatges en quatre països.

¿Què reconeixeran els lectors dels seus contes a la novel·la?
Una mateixa mirada moral. Però trobaran més inclinació cap a l’alegria i l’optimisme, cap al plaer d’explicar històries. Una aposta per l’instint fabulador, per explicar històries, inventar personatges i donar un sentit a les seves vides. El que vull és ser llegit, que la gent s’ho passi bé llegint-me. Res de transcendència, o de fixar una obra.

El seu llibre es publica alhora en català i traduït al castellà. ¿La de la literatura catalana traduïda a Espanya no és una batalla perduda?
És més difícil difondre un llibre en castellà dos anys després d’haver-se publicat en català. Sortir alhora suma. És cert que s’ha de lluitar contra forts prejudicis. Però crec que aquest és un llibre universal. Transnacional, millor.

©  Ernest Alòs, El Periódico, 23 de febrer del 2010. 

dimecres, 3 de març del 2010

‘La millor prosa del moment’, per Vicenç Pagès Jordà

[Ressenya a El Periódico]

Jordi Puntí (Manlleu, 1967) és autor dels reculls Pell d’armadillo (1998) i Animals tristos (2002), formats per contes minuciosos que es llegeixen sense dificultats i que han rebut crítiques elogioses, han estat traduïts i han estat duts a la gran pantalla. Feia anys, doncs, que s’esperava el pas d’aquest autor a la novel·la, sobretot perquè havia transcendit que n’estava escrivint una d’ambiciosa, que finalment ha vist la llum. L’espera ha valgut la pena perquè Maletes perdudes és una combinació harmoniosa d’imaginació, estructura i llengua. La història del camioner que té quatre fills repartits per Europa inclou uns aspectes rocambolescos i una intervenció de l’atzar que només un arquitecte atent als menors detalls, i armat amb una llengua plena de naturalitat, podia fer convincents.
ELS ESCENARIS / Del Maig del 68 al Londres de l’avortament, del Boccaccio a l’aeroport del Prat, de la Casa de la Caritat al passeig de la Bonanova, el lector es deixa portar en un viatge a través del temps i de l’espai com en les millors novel·les clàssiques –només que aquesta és alhora una novel·la familiar, introspectiva i d’aventures. Amb un control ferri de l’engranatge narratiu, Puntí canvia de narrador, avança i retrocedeix en el temps, anticipa o oculta dades, organitza seqüències, dissemina pistes falses i planifica el·lipsis per a major gaudi d’un lector que es deixa dur pel joc dilatori, ja que de seguida accepta que si el camí és prou atractiu, no hi ha pressa per arribar al final. I Puntí ha preparat un camí ple de capses de sorpreses, d’amistats i de famílies que s’obren com un acordió. Amb un joc de miralls a l’estil de Citizen Kane, revivim la biografia del protagonista, una barreja entre Bartleby i Wakefield, seductor passiu, pare involuntari i solitari de vocació.

L’únic defecte que he trobat a Maletes perdudes és el mateix que trobo a la narrativa de Pere Calders: un excés de bonhomia indolent. Tret d’uns personatges unidimensionalment malvats, la resta són tan tendres, comunicatius i ben intencionats que la trama ha d’avançar a còpia d’accidents (de trànsit, d’aviació). En una època en què ficció i perversió tendeixen a confondre’s, en què les novel·les són poblades per tota mena de crims abominables, Jordi Puntí aposta per una «línia clara» personalíssima, sense problemes laborals, ni convivencials, ni sexuals, ni mentals. Fins i tot la prostitució, el suïcidi, el robatori o els embarassos no desitjats revelen facetes simpàtiques. És la seva opció i, llunyana o pròxima, aconsegueix que sigui versemblant.

«Aquestes pàgines no hostatjaran gestes ni epopeies grandiloqüents», llegim al cinquè capítol de la novel·la. En compensació, ens deixa un seguit d’escenes memorables: la descripció detallada d’una casa de dispeses barcelonina dels anys cinquanta, la imatge congelada d’un nen que surt al carrer i xuta la bola del món amb fúria simbòlica, el moment en què una senyora surt de recules de l’armari del veí. Entre el moviment perpetu dels transports de mudances i el gest petrificat dels animals dissecats que presideixen la casa on viuen els transportistes, Jordi Puntí ens ha regalat uns centenars de pàgines amb la millor prosa del moment.

©  Vicenç Pagès Jordà, El Periódico, 17 de febrer del 2010.

‘El fabuloso destino de Gabriel Delacruz’, per Julià Guillamon

[Ressenya publicada al suplement ‘Cultura/s’ de La Vanguardia

Jordi Puntí (Manlleu, 1967) es, de los autores de su edad, el que mejor lleva la vida de escritor. Ha publicado tres libros en doce años, recibidos con gran expectación. En seguida ha conectado con el público y ha encarrilado una trayectoria en castellano.Haviajadoypasado temporadas largas en el extranjero. Ha sido editor. Se ha dedicado al periodismo, sin dejarse absorber por el día a día de la profesión. Y ha pasado ocho años escribiendo la novela Maletes perdudes, un ambicioso relato sobre el azar y el destino, construido a partir de una historia muy original. Cuatro hermanos –Cristof, Cristophe, Christopher y Cristòfol– se conjuran para encontrar el rastro de su padre: Gabriel Delacruz Expósito, que desde la mitad de la década de los sesenta y en los primeros setenta trabajaba en una empresa de mudanzas internacionales. Fruto de estos viajes, los cuatro hijos, de distintas madres. Se citan en el último domicilio conocido de Gabriel y salen en su busca. ¿Qué ha sido de él (hace más de treinta años que no le ven)? ¿Por qué desapareció de pronto? ¿Cuál es la razón de su extraño comportamiento? Afirman los Cristòfols, en laparte final de la novela, que sufren el síndrome del Pacífico Sur (el opuesto del síndrome de Estocolmo): devoción a la persona que los abandonó. Gracias al amor incondicional que sienten por la figura paterna, se conocen (que no se conocían), ponen en común sus recuerdos y, en el momento decisivo, intervienen para cambiar el curso de la historia.

Puntí es un muy hábil componiendo ambientes, atando tramas, buscando expresiones que dejan clavado un gesto, una situación o un estado de ánimo. Muy pronto el lector se da cuenta de que no debe exigirle a la narración una estricta coherencia realista: nos movemos en un mundo idealizado, un mundo de imágenes que forman parte de nuestra memoria literaria o visual. Por ejemplo, cuando se relata la infancia de Gabriel en la Casa de Caritat (la madre lo abandonó en un portal, en el Mercat del Born), parece sacada de una novela de Dickens, vista en el teatro, en el cine o en un musical. Cuando el camión empieza a rodar por Europa, toma un aire fantasioso. Asistimos a una recreación de los ambientes izquierdistas de Frankfurt, de la psicodelia británicay del Mayo del 68, en episodios escritos desde la distancia, con ironía.

Son los cuentos de hadas que los de la generación de Puntí han oído una y otra vez desde pequeños. Y como tal se retratan en Maletes perdudes. El trío de protagonistas que comparten la cabina del Pegaso tienen entidad más allá de su caracterización como personajes de Pulcarcito o Tío Vivo. GabrielyBundó provienen los dos de la Casa de Caritat y son almas gemelas: desarraigados puros. Bundó busca el amor con una chica que conoce en un prostíbulo, mientras que Gabriel, seductor pasivo, se deja llevar por los vientos de la historia europea que, en la época de sus viajes, soplan libertad sexual y poco rigor anticonceptivo. El tercero, Petroli, es también entrañable: se dedica a buscar las casas de españoles en Europa, para sentirse acompañado (ninguno de los tres habla lenguas) y ligar.

La relación entre los transportistas, los vaivenes en busca de la estabilidad emocional de Bundó, mantienen el interés más allá de los enredos y bifurcaciones de la trama. En la segunda parte, Puntí abandona el tono de comediapsicoanalítica, y despliega de manera costumbrista la historia del nacimiento del cuarto y último hijo, el Cristòfol catalán. Lo hace mediante una elipsis larguísima, con un registro de esperpento, llevando hasta el límite el juego de identidades y casualidades, en una especie de literatura champán que embriaga sobre todo a su autor. Puntí se gusta. Si en la primera parte la historia está contada con un aire ingenuo a lo Amélie, en la segunda es el estilo de los hermanos Fesser más bufonescos y tragicómicos. Da la sensación que el deseo de escribir una novela contundente, una novela larga, le jugará una mala pasada. Pero en seguida se saca de la manga una serie de paseos fantasmales por Barcelona (Via Favència, Turó de la Peira) que devuelven la gravedad al relato (están muy bien, como, en la primera parte, la descripción del entorno desfibrado de la calle Nàpols donde vive el padre).

Al final la acción pasa al presente y se resuelve de un modo inesperado en la forma y previsible en el fondo: hemos asistido a una fábula sobre el sentimiento de orfandad, la extranjería, la soledad del vivir contemporáneo. Todas las cuitas de los cuatro Cristòfols (y la bondad de las madres, que se mantienen al margen: en el mundo real se sacarían los ojos) va dirigida a dar a la historia un final feliz, en el que todo el mundo acepta la manera de ser de Gabriel, se restablecen (ni que sea provisionalmente) los vínculos y se encajan las piezas del mundo antiheroico.

Uno de los motivos recurrentes del relato son los objetos perdidos. De cada uno de sus viajes, Gabriel, Bundó y Petroli sustraen un bulto, anotan su contenido y se lo reparten, en un ritual que les sirve para intentar borrar su condición de desposeídos. Rita, la madre catalana, trabaja en la oficina de equipajes extraviados del aeropuerto del Prat. Gracias a un ritual similar (junto a tres empleados de la limpieza de la terminal se reparten objetos de las maletas no reclamadas) se produce el último encuentro fértil de Gabriel. Estos objetos (a los que se añade la cabina destrozada del Pegaso que Cristof encuentra en un cementerio de camiones a las afueras de Kassel) son talismanes que concentran la vida emocional de los protagonistas, maletas sin amo.

© Julià Guillamon, La Vanguardia, 24 de febrer del 2010.

dilluns, 1 de març del 2010

L’hora del lector

Divendres passat, Jordi Puntí va participar al programa L’hora del lector, del 33, que presenta Emilio Manzano. Si el voleu repescar, ho podeu fer aquí.

Un anunci